viernes, 31 de mayo de 2013

"Los Simpson" y la filosofía


Los Simpson, odiada y despreciada por algunos, y reverenciada y festejada por otros (entre quienes me incluyo, al igual que los autores del libro que presento), ha merecido sesudos análisis en la prensa escrita. Pero yo no sabía hasta hoy de un libro que la estudiara, y este, que la aborda desde una perspectiva filosófica, ha caído hoy en mis manos. Esto dicen, en una parte del prólogo, sus autores:

En Los Simpson abunda la sátira. Sin duda, se trata de una de las series televisivas más inteligentes y articuladas que se transmiten hoy (sabemos que eso no significa gran cosa, y aun así...). A quienes hayan desestimado Los Simpson como una serie animada cualquiera sobre un patán y su familia (una más de tantas que hemos visto), afirmar que la serie es inteligente y articulada puede parecerles una incongruencia, pero la observación atenta de Los Simpson revela niveles cómicos que van mucho más allá de la simple farsa: hay en la serie numerosos estratos satíricos, dobles sentidos, alusiones a la alta cultura y la cultura popular por igual, gags visuales, parodia y humor referencial. Ante la crítica que hace Homero de unos dibujos animados que los críos están viendo, Lisa replica: «Si los dibujos fuesen para adultos, los emitirían a las mejores horas». A pesar de las palabras de Lisa, Los Simpson es sin duda una serie para adultos, y es superficial menospreciarla sólo a causa del soporte animado y su popularidad.
Matt Groening estudió filosofía, pero ninguno de los colaboradores de este volumen opina que haya alguna sesuda teoría filosófica en el origen de la serie. No consiste pues este libro en una «filosofía de Los Simpson», ni se trata tampoco de «Los Simpson como filosofía», sino más bien de Los Simpson y la filosofía. No es nuestra intención revelar un significado explícito que Matt Groening y la legión de guionistas y artistas responsables de Los Simpson hayan querido comunicar. En lugar de eso, nos hemos propuesto arrojar luz sobre el significado filosófico que Los Simpson cobra desde nuestro punto de vista. Algunos de los ensayos contenidos en este volumen son reflexiones de académicos sobre una serie que les gusta y que, en su opinión, tiene algo que decir sobre ciertos aspectos de la filosofía. Por ejemplo, Daniel Barwick se ocupa del señor Burns, ese mezquino cascarrabias, e intenta determinar si, a partir de su infelicidad, podemos aprender algo sobre la naturaleza de la felicidad. Otros autores se dedican a explorar el pensamiento de algún filósofo a través de los personajes. Mark Conard, por ejemplo, se pregunta si el rechazo nietzscheano de la moralidad tradicional puede justificar la mala conducta de Bart. Y otros colaboradores se valen de la serie como vehículo para desarrollar tesis filosóficas de un modo accesible para el no especialista (es decir, la persona inteligente que se interesa por la reflexión filosófica pero no vive de ella). Por ejemplo, Jason Holt explora «la hipocresía de Springfield» para determinar si dicho rasgo es siempre inmoral.
Este libro no busca reducir la filosofía a un mínimo común denominador: no nos hemos propuesto «bajar el listón para que lo entiendan los tontos». Al contrario, esperamos conseguir que nuestros lectores no especializados lean más filosofía, del tipo del que no necesariamente se ocupa de la televisión. 



__________

Los Simpson + filosofía: promete.
.

La Habana como la vio Wim Wenders


La Habana, o una de ellas 
 

Wim Wenders quizá no vio a La Habana con los ojos, sino con el corazón. Quizá La Habana no sea así. Pero seguro que sería bueno que lo fuera.


[...] Llegamos a La Habana aquella noche.
Ya en el trayecto del aeropuerto a la ciudad,
recién llegados, nos dimos cuenta
de que las cosas serían diferentes en este país.
Para empezar, todo estaba oscuro.
Un velo de tristeza cubría calles y casas en la oscuridad
de la noche.
En la exigua luz de los escasos coches,
las sombras se arremolinaban en las aceras
y algunos perros cansados cruzaban la calle.
Viniendo de Los Ángeles, donde la noche
está casi tan iluminada como el día,
era increíble darse cuenta de que las luces de neón
y la electricidad eran artículos de lujo.
De entrada, había algo evidente,
algo que se podía sentir casi físicamente:
aquí predominaba otra percepción del tiempo.
Llegaríamos a conocer mejor el concepto del tiempo cubano
en las próximas semanas.
No se parecía a ningún otro tiempo que yo hubiera conocido.
¿O sí?
¿Quizá era como la sensación del tiempo que había
experimentado en mi niñez?

[...] La ciudad de La Habana es una gran postal coloreada a mano.
No he visto esos colores en ninguna otra parte.
De niño coleccionaba postales de otros países,
con sellos de otros países.
La mayoría no eran fotografías en color
sino en blanco y negro, pintadas posteriormente.
La superficie pintada a mano de La Habana,
con todas las capas de pintura desconchada,
proporcionaba a la ciudad un aspecto hechizado,
como si estuviera atrapada y congelada en el tiempo.

Todo reposaba en una "tranquilidad perfecta"
y, aún así, daba la sensación de que una guerra acababa
de finalizar.
Las calles estaban destrozadas y destruidas como si hubieran
sido bombardeadas.

Pero no sólo eran los coches y las casas en ruinas
lo que me recordaba a mi infancia, a un tiempo olvidado.
Eso era sólo la superficie, el primer plano.
Sino que desde el interior de la ciudad, desde su mismo
corazón,
algo se fue revelando paulatinamente a medida que pasaban
los días.
Estaba en la mirada.
Todo el mundo te miraba abiertamente a los ojos.
Casi ni una mirada sombría,
nunca una mirada celosa o resentida.
Una mirada alegre desde la mañana hasta la noche,
todas las sonrisas recibían otra a cambio.
El lenguaje de este país, el lenguaje de la mirada, es de gran
cordialidad;
la honestidad y la franqueza son las reglas del juego.

La pequeña bailarina de ocho años que corrió detrás de nosotros
para devolvernos el billete de veinte dólares
que le había caído a Donata del bolso...,
sabía cuántas horas tenía que trabajar su padre para conseguir
este dinero.
Pero mi esposa no tuvo siquiera tiempo para agradecérselo,
porque la niña volvió a desaparecer con una sonrisa satisfecha.
Ese pequeño incidente resume gran parte de nuestros
sentimientos
hacia esta ciudad y su gente.
[...]
_____
Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 2000.

.
Juegos en el Malecón.
.

lunes, 27 de mayo de 2013

Como habla(ba) un Premio Nobel de Literatura

.
 
La realidad latinoamericana, claro está, ofrece al escritor un verdadero festín de razones para ser un insumiso y vivir descontento. Sociedades donde la injusticia es ley, paraísos de ignorancia, de explotación, de desigualdades cegadoras, de miseria, de alienación económica, cultural y moral, nuestras tierras tumultuosas nos suministran materiales suntuosos, ejemplares, para mostrar en ficciones, de manera directa o indirecta, que la realidad está mal hecha, que la vida debe cambiar. Pero dentro de diez, veinte o cincuenta años habrá llegado a todos nuestros países como ahora a Cuba la hora de la justicia social, y América latina entera se habrá emancipado del imperio que lo saquea, de las castas que lo explotan, de las fuerzas que hoy lo ofenden y oprimen. Yo quiero que esa hora llegue cuanto antes y que América latina ingrese de una vez por todas en la dignidad y en la vida moderna, que el socialismo nos libere de nuestro anacronismo y de nuestro horror. Pero cuando las injusticias sociales desaparezcan, de ningún modo habrá llegado para el escritor la hora del consentimiento, la subordinación o la complicidad oficial. Su misión seguirá siendo la misma; cualquier transigencia en este dominio constituye de su parte una traición. 

Mario Vargas Llosa, al recibir el Premio Rómulo Gallegos en 1967.
.  

viernes, 24 de mayo de 2013

Lanata está en favor de un golpe militar en Venezuela



Yo me opongo al kirchnerismo, este gobierno corrupto que está destrozando el país, concentrando la economía, reprimarizándola, extranjerizándola y aumentando la pobreza y la brecha entre ricos y pobres. Y que está avanzando (no solo con la ley antiterrorista) para impedir que sean denunciados sus delitos.
Por lo tanto, celebro que existan aún comunicadores que no hayan sido cooptados e investiguen el saqueo kk.
En razón de ello, escucho (TV no tengo) a Lanata y lo apoyo, hasta ahí.
Lanata hoy, en Radio Mitre, entrevistó telefónicamente a un periodista, Antonio Díaz Espejo, del diario “El Nuevo País”, de Venezuela.
No voy a contar todo el reportaje, ni como llegó hasta lo que sigue, pero el venezolano dijo que la única esperanza son las Fuerzas Armadas y que, por lo tanto, es necesaria su intervención para que el enfrentamiento entre el chavismo y la oposición no se dirima en forma violenta. Tal cual.
¿Qué significa este pronunciamiento?

1°) Al revés de lo que dice, al pedir la intromisión de las Fuerzas Armadas, está definiéndose por una “solución” violenta, que en el caso concreto de Venezuela sería una carnicería como pocas en la historia.
2°) Si pide a las Fuerzas Armadas que intervengan no es a los fines de profundizar y organizar democrática y horizontalmente el cambio hacia una sociedad más justa, sino para restablecer la hegemonía de los “escuálidos”, de los privilegiados.

El hecho es que esta mañana Lanata se puso furioso contra una tapa de su mujer en “Noticias”, pero ni él ni su equipo tuvieron, no ya una reacción, sino siquiera un comentario —ni durante la entrevista, ni después— acerca de este llamado a un golpe genocida.
Resumiendo: Lanata, Fernández Díaz, Ismael Bermúdez, Wiñazki y demás integrantes de la mesa de “Lanata Sin Filtro” ven con simpatía un golpe militar que será un baño de sangre, que reíte del de acá.

(Si alguien tiene la grabación, por favor, difúndala)
.

lunes, 20 de mayo de 2013

Yo creía que el Infierno no existía, pero...


¡...acá está!

El presidente israelí, Shimon Peres, y el Papa, tras una audiencia privada en el Vaticano (foto EFE).
.

sábado, 18 de mayo de 2013

"Catacumbres políticas" en México: cfk blanqueó ese horror

¿Es una nueva cortina de humo?

Todos sabemos que en México, dos por tres, se producen descojonástrofes, pero nos negábamos a la idea de que también sucedieran catacumbres. Tuvo que venir nuestra presidenta, con esa valentía —rayana en la temeridad— tan suya, a revelar que las catacumbres azotan a los aztecas cada vez que pasa algo con el maíz.
Una cosa así no debe ser dicha por un presidente de otro país, ni menos por cadena nacional: es una mojada de oreja pasible de provocar un conflicto internacional. Quizás una guerra.
Pero, bueno: ya está. Y se puede ver aquí:


Momento exacto en que la presidenta, horrorizada por sus propias palabras, termina de lanzar su revelación.

Pobrecito, México: tan lejos de dios y tan cerca de los Estados Unidos.
Y de las catacumbres.
.

Videla: Dejemos que hablen también sus amigos



 Ha muerto el dictador asesino, y una mayoría de voces se levantan para maldecirlo. Qué bueno habría sido si al menos la mitad de ellos lo hubieran combatido cuando detentaba el poder. Por eso es oportuno recordar a alguno de los que entonces lo aplaudían.

Un presidente se queda serio presa de un protocolo que de buena gana dejaría de lado, y se toma tiempo para hacerle una pequeña señal al comandante de los policías para que estos no detengan a los locos que saltan a la cancha para besar el césped, abrazar a cualquiera y  correr enloquecidos por la punta hasta meterse en el arco con pelota  y todo [...] El Flaco Menotti, pone su mejor cara de Quijote triste, y prende su milésimo cigarrillo tras la caída del último molino. No se ve por ningún lado a los jugadores. ‘Están en el vestuario’. ‘Que salgan’. ‘Ahora vienen’. ‘Ahí salen!!!’. Parecen soldados.
No. SON soldados. Acaban de cumplir. Ganaron la batalla y la guerra. Trajeron la paz y la esperanza. La reconciliación y la confianza. Hay sangre en la camiseta de Tarantini. No es casualidad. Costó sangre, sí señor. ‘Le van a dar la copa a Passarella’. ‘La están besando todos’. ‘Dale un beso por mí, Pato’. ‘Que la levante’. ‘Argentinaaaa!!!’
Víctor Hugo Morales, sobre la final Argentina – Holanda 1978, “Mundocolor”, 26-6-78.

Dicen que hay bombas políticas.
Y muertes políticas también.
Que son la respuesta a un Mundial que dicen es auspiciado por razones políticas. Pero el gobierno argentino no mató a nadie para organizar el campeonato.
Nadie puso bombas oscuras con manos oscuras en oscuros rincones para contribuir a la organización del torneo.
Víctor Hugo Morales, sobre el Mundial 1978, “Mundocolor”, 11-5-78.

El Mundial de Argentina fue una experiencia formidable. Se organizó prescindiendo de los dirigentes de los clubes, con la exclusiva conducción de gente que solo pensaba en el deporte del país y no en las minúsculas rencillas que también caracterizaron siempre el panorama futbolístico del vecino país. Desde la soberbia fiesta de inauguración, hasta el último minuto que  duró el torneo, estuve asombrado por el despliegue inteligente, unificado, fervoroso, de los argentinos en torno al evento. Para mí quedaba demostrado una vez más que no existían los imposibles en el fútbol cuando se tiene una conducción capaz y desinteresada.
Víctor Hugo Morales, sobre el Mundial 1978, en su libro “El intruso”, 1979.
.

lunes, 13 de mayo de 2013

Orgullo, ¿de qué?


  Coronación de Máxima. Foto: infonews.com

Cada vez que un argentino se destaca al nivel de merecer la atención mundial, gran parte de nuestros compatriotas se sienten en la cúspide, habitantes de un país tocado por la gracia de Dios o la varita mágica. Esto se palpa en el contacto social, y queda grabado en los comentarios de los portales de noticias y demás páginas de internet en los que la gente se expresa libremente.
Es llamativo que estas vanaglorias —nunca tan vanas— se expresen a la vez que negros nubarrones se sitúan encima de nuestras cabezas. Pero el encumbramiento simultáneo de Messi, Bergoglio y Máxima ha motivado que muchos —incluida nuestra presidenta— lo interpreten como la ratificación de que somos parte de una nación privilegiada.
Otros piensan que es solo del esfuerzo y el mérito propios de donde cada cual puede extraer, ¡claro que sí!, “su poquito de orgullo, porque es justo que lo tenga”, como decía Atahualpa.
Soy de esa opinión, y me parece que hay dos tipos de realizaciones de las cuales enorgullecerse legítimamente: las individuales y las colectivas. Voy a dar, al voleo, ejemplos de unas y otras.

Individuales:

Mirá este mueblecito: lo hice yo.
Obtuve mi título universitario rompiéndome el alma, trabajando y estudiando.
Con mi mujer, construimos esta familia: mis hijos son honestos, respetuosos y trabajadores, y no nos sobra nada pero tenemos lo necesario.

Colectivos:

La escuela la arreglamos y pintamos entre todos: los padres y los chicos.
Ahora tenemos una salita en el barrio; costó, pero la conseguimos.
El gobierno que elegimos es justo y honesto: ha logrado que podamos mirar el futuro con confianza y ánimo.

El que se enorgullece de logros en los cuales no ha tenido gravitación alguna tendrá lo que merece: más futbolistas, más tenistas y más personajes exitosos.
Entretanto, será pisoteado.
.

¿"Qom"?


“Qom” no tiene sonido posible en estos idiomas, doy fe:

Inglés
Alemán
Italiano
Portugués
Latín
Francés
Castellano

Grafía es el empleo de signos para representar un sonido.
“Qom” no es una grafía: es impronunciable.
Es solo un dibujito de fantasía.
Fin.
.

miércoles, 8 de mayo de 2013

Dólares: un consejo de un Máster en Economía

 
 Carlos Burgueño
Periodista. Ámbito Financiero.
Lic. en Ciencia Política. 
Máster en Economía y Sociología.

En un año y medio, 100% de apreciación.
.

domingo, 5 de mayo de 2013

Sin fronteras

NK, CFK, BÁEZ Y CÍA.
 El Roto.
(Clic sobre la imagen para ampliar y luego "Ver imagen".)

viernes, 3 de mayo de 2013

Bauman: claves e incertidumbres de nuestro tiempo


La revista "Ñ", en su número 303, publica un reportaje al filósofo y sociólogo polaco*. A continuación, copio unos extractos, con la esperanza de incentivar la lectura total.

Zygmunt Bauman. Foto efe.

“Seguridad” y “libertad”: “No es posible ser realmente libre si no se tiene seguridad, y la verdadera seguridad implica a su vez la libertad”. (...) “Nuestros abuelos lucharon con valentía por la libertad. Parecemos cada vez más preocupados por nuestra seguridad personal... Todo indica que estamos dispuestos a entregar parte de la libertad que tanto costó a cambio de mayor seguridad”.

¿Cultura única?: “Lo que pasa en un lugar del globo tiene impacto en todos los demás, pero esa condición que compartimos se traduce y se reprocesa en miles de lenguas, de estilos culturales, de depósitos de memoria. No es probable que nuestra interdependencia redunde en una uniformidad cultural”.

Precariedad: “Todo lo que ya se ganó y se obtuvo es nuestro “hasta nuevo aviso” y podría retirársenos y negársenos en cualquier momento. La angustia resultante permanecería con nosotros mientras la ‘liquidez’ siga siendo la característica de la sociedad”.

Momentos aislados: “Hay muchos indicios de que, a diferencia de sus padres y abuelos, los jóvenes tienden a abandonar la concepción ‘cíclica’ y ‘lineal’ del tiempo y a volver a un modelo ‘puntillista’: el tiempo se pulveriza en una serie desordenada de “momentos”, cada uno de los cuales se vive solo, tiene un valor que puede desvanecerse con la llegada del momento siguiente y tiene poca relación con el pasado y con el futuro. Como la fluidez endémica de las condiciones tiene la mala costumbre de cambiar sin previo aviso, la atención tiende a concentrarse en aprovechar al máximo el momento actual en lugar de preocuparse por sus consecuencias a largo plazo. Cada punto del tiempo, por más efímero que sea, puede resultar otro ‘big bang’, pero no hay forma de saber qué punto con anticipación, de modo que, por las dudas, hay que explorar cada uno a fondo.

Crisis: “Antonio Gramsci escribió en Cuadernos de la cárcel lo siguiente: ‘La crisis consiste precisamente en el hecho de que lo viejo está muriendo y lo nuevo no puede nacer: en este interregno aparece una gran variedad de síntomas mórbidos’ "”.

¿Dónde está el poder?: “El poder desapareció del nivel del Estado nación y se instaló en el “espacio de flujos” libre de política, dejando a la política oculta como antes en la morada que se compartía y que ahora descendió al “espacio de lugares”. El creciente volumen de poder que importa ya se hizo global. La política, sin embargo, siguió siendo tan local como antes. Por lo tanto, los poderes más relevantes permanecen fuera del alcance de las instituciones políticas existentes, mientras que el marco de maniobra de la política interna sigue reduciéndose”. [A mi entender, Bauman se refiere con “política” al sistema de instituciones de gobierno de un país y a los partidos que se las disputan, no al conjunto global de saberes y acciones que modelan el destino social.]

Riqueza obscena: “El Estado benefactor para los ricos volvió a los salones de exposición, para lo cual se lo sacó de las dependencias de servicio a las que se había relegado temporalmente sus oficinas para evitar comparaciones envidiosas”.

El Estado, recaudador de los poderosos: “Por más impresionantes que sean las medidas que los gobiernos ya tomaron, todas apuntan a “recapitalizar” los bancos y permitirles volver a la “actividad normal”: en otras palabras, a la que fue la principal responsable de la crisis actual. Si los deudores no pudieron pagar los intereses de la orgía de consumo que el banco inspiró y alentó, tal vez se los pueda inducir/obligar a hacerlo por medio de impuestos pagados al Estado”.


.

jueves, 2 de mayo de 2013

Muy pronto otras series de...

 
(Fotos de Juan del Sur.)
.