Miren, si no
"De pensamiento es la guerra mayor que se nos hace; ganémosla de pensamiento." José Martí.
sábado, 28 de junio de 2014
miércoles, 25 de junio de 2014
Télam destaca hoy en sus efemérides el triunfo del seleccionado de AFA en el '78
.
Dice que "Argentina
gana el Mundial 78""A las 17.35 del frío domingo 25 de junio de 1978 —rememora Telam— el tablero electrónico del remodelado estadio de River Plate mostró la palabra ¡Campeones!, porque el equipo de César Luis Menotti, acababa de ganarle 3-1 a Holanda en la final del Mundial, desatando en el país el desahogo de una población sometida a oprobiosas presiones políticas y sociales por la dictadura cívico-militar."
Una conocida foto del desahogo popular.
.
lunes, 23 de junio de 2014
Poder y sadismo
Jodita para
Showmatch
No la vi, no tengo tele, y si tuviera tampoco vería Showmatch.
Parece que la “jodita” que le hicieron a la Mole Moli fue muy sádica, y que lo
afectó mucho.
Eso
comentaban hoy en “Lanata Sin Filtro”. Había quienes le restaban importancia y
otros que se ponían en el lugar de Moli y sufrían con él. Incluso alertaban
sobre que esas experiencias tan dolorosamente intensas pueden salir muy mal, lo
cual fue reforzado por Lanata con la historia de aquel escritor ignoto a quien
le montaron espectacularmente la farsa de que había sido galardonado con el
Premio Nacional de Literatura y que cuando supo que era una “broma” se suicidó.
Lanata
también se pronunció. Dijo (preste atención): “A mí eso me jode cuando implica
también un abuso de poder” (Radio Mitre, 23-6-14, 12.08). Repito:
“A mí eso me jode cuando implica también un
abuso de poder”: Lanata.
Si usted ha escuchado alguna vez “Lanata Sin Filtro” al mediodía,
habrá oído el bullying más vejatorio y despiadado: de Lanata contra Martín
Melo, que tiene a cargo la columna agropecuaria. Si no lo ha oído, créame: da
asco e indignación. Yo, si estoy atento, cuando llega apago la radio, porque es
algo que me afrenta, a mí y a toda la especie humana.
Estoy
de acuerdo en que Melo no tiene dignidad, al aceptar ser así basureado
públicamente. Quizá la tenía y Lanata (y el dinero que cobra por su espacio) se
la esmerilaron.
Pero
el sadismo de Lanata tiene claro fundamento en una posición de poder que tiene
sobre Melo.
Que
es lo jodido.
Según
Lanata.
Pobre
país.
domingo, 22 de junio de 2014
La exaltación del choreo
Peronismo en estado puro
Clic
con botón derecho y Ver imagen para ampliar.
. Estamos buscando problemas con Paraguay
Nota: Si la planta se construye a 16 km de la ciudad
de Formosa por la ruta 81, estará a 16 km de la frontera con Paraguay, y no a 100, porque
la capital provincial se halla frente a ese país, río homónimo por medio.
De todos modos, lo esencial es que donde pongan esa planta
de dióxido de uranio, así sea en la Luna, será causa de contaminación y de
peligro.
--o--
¿Una Botnia
al revés?
Paraguay reclama por la
planta de uranio que se construye en Formosa
El traslado de la fábrica estatal Dioxitek ha provocado
reacciones en ese país. ¿Una Botnia al revés?
Por Agustina Grasso
21/06/2014
Cinco años de lucha, cortes de rutas y puentes, empapelar una ciudad bajo la
consigna “Fuera
Botnia” parecerían estar dándose al revés. Ahora, es Argentina la
que promueve una medida que el país vecino considera contaminante: la posible
mudanza de una planta de producción de dióxido de uranio –que sirve de
combustible para las plantas nucleares del país–, de Córdoba –donde funciona
hoy– a Formosa, cerca del límite con Paraguay.
Esta situación se viene agravando desde
hace tiempo. En febrero de este año, tanto autoridades del Gobierno y de la
Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), como dirigentes de la empresa
comunicaron que la planta Dioxitek, una sociedad anónima del Estado, con 99% de
sus acciones en manos de CNEA y 1% del gobierno de la provincia de Mendoza, que
se hizo cargo de la fábrica, podría radicarse en la provincia de Gildo Insfrán.
PERFIL publicó en la edición del 23 de marzo pasado que se estaba
“a las puertas de un nuevo conflicto con un país vecino”.
Los meses pasaron y hubo nuevos episodios: un viaje de senadores paraguayos a
la provincia de Córdoba para conocer la planta, aunque no pudieron ingresar;
marchas en contra y audiencias públicas en el Congreso paraguayo y en la
provincia de Formosa sobre el tema.
Este diario pudo acceder a la versión
taquigráfica de cuando el propio jefe de Gabinete, Jorge
Capitanich, visitó el Senado de la Nación el 7 de mayo pasado y
determinó que “el eventual terreno donde se instalará la empresa Dioxitek SA
será en el Parque Tecnológico de Formosa” y brindó las coordenadas del lugar:
la planta estaría emplazada a pocos metros del riacho Formosa, que desemboca en
el Río Paraguay. Esto es, a metros de la ruta 81, entre los Km 1.184 a 1.189,
en dirección oeste, a tan sólo 16 Km del centro de Formosa, cien del límite con
Paraguay y 170 Km de Asunción. PERFIL fue al lugar y constató que hay gente
trabajando la zona.
Hasta el día de hoy, diversos senadores
y diputados argentinos como paraguayos, organizaciones vecinas y ambientales,
como Greenpeace y Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN)
reclaman “acceder a la información pública completa de este proyecto vinculado
al plan nuclear y de querer recibir, por parte del Estado, un estudio completo
de impacto ambiental”.
Los senadores paraguayos que encabezan
este reclamo son de diversos partidos políticos. PERFIL habló con varios de
ellos, quienes se quejaron de la falta de información, a pesar de una visita
especial que en el interín realizó el 23 de abril pasado, el canciller Héctor
Timerman. “El tema es que la vía interparlamentaria fue mucho más
eficiente que la comunicación vía gubernamental a través de Cancillería, que ha
tenido una actitud cómplice al tratar de ocultar datos de relevancia
como los daños ambientales producidos en Córdoba por Dioxitek”,
expusieron a PERFIL Fernando Silva Facetti, del Partido
Liberal Radical Auténtico y presidente de la Comisión Nacional de Defensa de
los Recursos Naturales (Conaderna); y Arnoldo Wiens, del Partido Colorado y
presidente de la Comisión de Energía y Medio Ambiente de ese país.
Ambos explicaron que se unieron por el
rechazo de la construcción de Dioxitek y el reactor Carem 150 en la provincia
de Formosa. “La actitud cómplice del embajador paraguayo ante Buenos Aires, Nicanor
Duarte Frutos, quien afirmó que la planta no causaba daño ambiental,
quedó al descubierto con la presentación de documentos sobre los residuos
radiactivos de baja intensidad que han producido en Córdoba. El Congreso
Nacional expresó su rechazo al proyecto Nuclear de Formosa”, agregaron los
senadores.
jueves, 19 de junio de 2014
¿¿¡¡A quién se le ocurrió someter las controversias a tribunales extranjeros!!??
Ah, bueno... si fue al General está todo bien
Clic y luego con botón derecho y Ver imagen para ampliar.
.
jueves, 12 de junio de 2014
Las figuritas del Mundial - 12
.
Agarrate, Catalina
A las chicas (y
muchachos) que no les gusta el fútbol, el Mundial les hincha (no el Mundial en sí, que podrían ignorarlo, sino la patología colectiva que lo rodea), pero se las
arreglan para refugiarse en pliegues de la realidad gracias a los cuales
zafan con pocos daños.
Los que lo llevamos mal somos aquellos a quienes nos gusta el fútbol, pero no dejamos de ver a nuestros congéneres
―a nuestros compañeros, incluso― enajenados: no es bueno eso para ellos, ni nada bueno sale de ahí
para la sociedad.
O sea, estamos en problemas.
.
miércoles, 4 de junio de 2014
¡Hay que tirar la cadena!
Esa modalidad de comunicación del PEN
debe desaparecer
Está bien
que la presidenta, además de ser ignorante, padece un severo estrago cerebral.
Pero, en los niveles altos del gobierno y de sus colaboradores, ¿no hay nadie
que le diga que el uso que hace de las cadenas nacionales es ilegal, además de
que violenta el sentido común? ¿Que, para la gran mayoría de las veces que las
utiliza, sería más operativo informar en forma detallada por la prensa y con
cartelería en los lugares adecuados quiénes y cómo acceden a un beneficio, o
qué costos y beneficios implica una obra, cómo se financiará y cuándo estará
lista, etcétera?
Pues no: en
lugar de eso tenemos unos microactos en los cuales la presidenta se
autocomplace en escucharse a sí misma sus trivialidades y sus jactancias, y
quienes la aplauden han sido pagados para eso. Por nosotros.
Por
supuesto, las cadenas nacionales no son la desgracia del país, sino apenas una
tortura cuasi semanal. Como quien dice, una tocada de trasero.
Acabaremos
con ella cuando acabemos con todo, para lo cual debemos saber que: 1) Esto nos
pasa a nosotros porque somos (porque estamos siendo) como somos: no es la
imposición de una potencia intergaláctica. Es algo que hemos sabido construir a
lo largo de muchos años; 2) Ella (ellos) no va a cambiar. Para que esto cambie
tendremos que cambiar nosotros.
Me parece a
mí, ojo.
.